Partidos militares -civiles, nuevos actores políticos: análisis comparativo de los casos de Ecuador y Venezuela
Investigador
asistentes
Hugo Sánchez Mena y Carmen Amalia Simone.
Fecha de inicio: 2004-07-01
Fecha de conclusión: 2004-09-30
Financiamiento: Fondo de investigaciones. Alumnos graduados.
Resumen:
El autor analiza la situación de Venezuela en el año 1992 y Ecuador en el año 2000 en que se conforman partidos políticos-militares, estableces sus diferencias y similitudes, a la vez que busca determinar los elementos que caracterizarían la actuación de un partido político militar-civil en el sistema democrático venezolano y ecuatoriano.
Contenido:
1. Introducción
2. Antecedentes nacionales
3. MVR y PSP: ideología e inscripción en el sistema democrático
4. MVR y PSP: sus relaciones con la clase política
5. Conclusiones
6. Bibliografía