Estructura organizativa
a Universidad Andina Simón Bolívar tiene una estructura orgánica que le permite cumplir con su doble carácter de organismo internacional de integración y de institución académica que desempeña un papel destacado en el campo científico y tecnológico. Funciona en forma descentralizada con sus sedes y oficinas.
El máximo organismo de la Universidad es el Consejo Superior, integrado por un presidente, miembros que representan a los países de la Comunidad Andina, los rectores de las sedes, el rector de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca y representantes de los docentes electos por la sede central y las sedes nacionales.
Como organismo de coordinación internacional docente-investigativo, la Universidad cuenta con un Consejo Académico en el que están representadas las sedes y oficinas.
El estatuto de la Universidad prevé el establecimiento de sedes académicas en todos los países de la Subregión, cada una dirigida por un rector. En la Sede Central y en las sedes nacionales funciona un Comité de Coordinación Académica. Las sedes locales están a cargo de un director, y de un coordinador docente cuando se realizan programas de docencia.
Los gastos de funcionamiento de la Universidad deben ser cubiertos por aportes de los gobiernos andinos. La ejecución de los programas se financia a través de la cooperación con organismos internacionales y locales.
El máximo organismo de la Universidad es el Consejo Superior, integrado por un presidente, miembros que representan a los países de la Comunidad Andina, los rectores de las sedes, el rector de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca y representantes de los docentes electos por la sede central y las sedes nacionales.
Como organismo de coordinación internacional docente-investigativo, la Universidad cuenta con un Consejo Académico en el que están representadas las sedes y oficinas.
El estatuto de la Universidad prevé el establecimiento de sedes académicas en todos los países de la Subregión, cada una dirigida por un rector. En la Sede Central y en las sedes nacionales funciona un Comité de Coordinación Académica. Las sedes locales están a cargo de un director, y de un coordinador docente cuando se realizan programas de docencia.
Los gastos de funcionamiento de la Universidad deben ser cubiertos por aportes de los gobiernos andinos. La ejecución de los programas se financia a través de la cooperación con organismos internacionales y locales.
Sedes académicas y oficinas
Sede Central
La Universidad tiene su sede académica central en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia. Allí se han desarrollado varios programas en el campo de la docencia y de monitoreo.
Real Audiencia 73, Sucre, Bolivia
Casilla postal: 545, Sucre, Bolivia
Teléfonos: (591-4) 646 0265
Fax. (591-4) 646 0833
Correo electrónico: uasb@uasb.edu.bo
http: www.uasb.edu.bo
Sede Ecuador
Fue creada en 1992. La Sede Ecuador ejecuta los programas de la Universidad en el ámbito nacional, así como programas internacionales con proyección a toda la Región Andina.
Toledo N22-80
Casilla postal: 17-12-569
Quito, Ecuador
Teléfonos: (593-2) 322 8085, 299 3600
Fax: (593-2) 322 8426
Correo electrónico: uasb@uasb.edu.ec
http: www.uasb.edu.ec
Sede local La Paz
Como oficina realizó actividades de docencia en la ciudad sede del gobierno de Bolivia desde 1996. En 2008 pasó a ser sede local.
Calle San Salvador No. 1351, Miraflores
Casilla postal: 5261
La Paz, Bolivia
Teléfonos: (591-2) 211 2230, 211 2231, 222 9604
Fax: (591-2) 222 9322
Correo electrónico: uandina@uasblp.edu.bo
Oficina Bogotá
Realiza tareas de apoyo y enlace académico y administrativo. Su objetivo fundamental es preparar el establecimiento de una sede nacional en Colombia. Funciona en la sede del Parlamento Andino.
Avenida 13 (Avenida Caracas) No. 70-61
Casilla postal: 039165
Santa Fe de Bogotá, Colombia
Teléfonos: (57-1) 217 6186, 217 3357
Fax: (57-1) 217 6186
Oficina Lima
Realiza tareas de apoyo y enlace académico y administrativo. También su objetivo es preparar el establecimiento de una sede nacional en Perú. Funciona en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Avenida Paseo de la República No. 3895
Teléfonos: (51-1) 710 6400
Fax: (51-1) 231 3329
Autoridades de la Universidad
|
Dirección de la Sede Ecuador
La Sede funciona bajo la responsabilidad del rector, máximo directivo en el país y representante de la Universidad ante el Gobierno del Ecuador. El vicerrector subroga al rector en su ausencia y cumple funciones específicas. El Comité de Coordinación Académica, en el que está representada la planta docente, dirige los programas. El director general académico promueve la integración, desarrollo y evaluación de las actividades. Para canalizar acciones específicas existen los comités de Investigaciones, Planificación y Evaluación Interna, Publicaciones, Informática, Escalafón, Licencias, y Vinculación con la Comunidad.
De la gestión se encargan la Secretaría General, la Procuraduría, las jefaturas Financiera, Administrativa, de Relaciones Internacionales, de Publi-caciones, de Relaciones Públicas, de Recursos Humanos, de Informática y varias oficinas especializadas.
Comité de Coordinación Académica
RESOLUCIÓN No. 252-RA-UASB-SE-16
COMITÉ DE COORDINACIÓN ACADÉMICA | ||
Miembros con voz y voto: | ||
Rector | César Montaño Galarza | |
Director del Área de Gestión | Wilson Araque Jaramillo | |
Presidente del Comité de Informática | Carlos Larrea Maldonado | |
Delegado de los Docentes al Consejo Superior | Fernando Balseca Franco | |
Director General Académico | Alex Remache | |
Director del Área de Estudios Sociales y Globales | César Montúfar Mancheno | |
Director del Área Derecho | Ramiro Ávila Santamaría | |
Directora del Área de Salud | Catalina López Chávez | |
Directora del Área de Historia | Rocío Rueda Novoa | |
Director del Área de Letras y Estudios Culturales | Santiago Cevallos González | |
Directora del Área de Comunicación | Saudia Levoyer Salas | |
Director del Área de Educación | Christian Jaramillo Baquerizo | |
Procurador | Álvaro Mejía Salazar | |
Presidente del Centro Andino de Estudios Internacionales | César Montaño Galarza | |
Presidente del Comité de Investigaciones | Pablo Ospina Peralta | |
Presidente del Comité de Vinculación con la Colectividad | Carlos Landázuri Camacho | |
Coordinadora del Programa Andino de Derechos Humanos | Carlos Reyes | |
Coordinadora de la Casa Andina | Eddy de la Guerra Zúñiga | |
Presidente de la Asociación de Docentes o su delegado | Edison Paredes Buitrón | |
Presidente/a de la Asociación de Funcionarios o su delegado | Fernando Andrade Cajas | |
Representante de Estudiantes o su delegado | Nathaly Yépez | |
Presidente de la Asociación de Ex estudiantes o su delegado | ||
Miembros con derecho a voz: | ||
Secretaria General | Virginia Alta | |
Directora Administrativa-Financiera | Alexandra Noboa | |
Jefa de Relaciones Públicas | Selenia Larenas | |
AGENDA
15 mar

Curso “Comprende textos académicos en inglés: ESP (English for Specific Purposes)”
Inscripciones: Del 18 de febrero al 15 de marzo de 2019